¿Qué está pasando en Colombia?
-
HealthNet TPO mejora los servicios de protección y promoción de la salud en Colombia. Al aumentar el acceso a la atención psicosocial y fomentar comunidades seguras, empoderamos a las personas para que hagan valer sus derechos. En colaboración con agentes comunitarios, fortalecemos las capacidades en materia de salud mental, restauramos la cohesión social y prevenimos la violencia de género.
Después de Sudán y Siria, Colombia es el tercer país con el mayor número de personas desplazadas por la fuerza a causa de conflictos armados.
En Colombia, HealthNet TPO desarrolla iniciativas de investigación y promoción en colaboración con diferentes sectores de las comunidades y la sociedad civil para promover la sensibilización y la capacitación técnica en materia de apoyo psicosocial y acciones de protección. Utilizando nuestro enfoque de Mapeo y Movilización de Recursos, llevamos a cabo grupos focales, entrevistas, encuestas y análisis. Compartimos experiencias de aprendizaje entre Sudán del Sur y Colombia a través de seminarios web y futuros proyectos.
-
Además, en Colombia nos centramos en el autocuidado como herramienta revolucionaria para combatir el estigma y la opresión. Creamos espacios seguros para que las mujeres y las niñas puedan hablar sobre seguridad, violencia sexual y de género y consolidación de la paz. Desarrollamos iniciativas económicas con un enfoque de salud mental y apoyo psicosocial, proporcionando kits de primeros auxilios psicológicos, promoviendo el cuidado propio y colectivo desde una perspectiva feminista y mejorando la seguridad y la comunicación dentro de la organización.
Trabajamos con organizaciones como Civil Rights Defenders para fortalecer las estrategias de autocuidado y protección de las defensoras de los derechos humanos. Por ejemplo, en La Macarena, Meta, y Sibundoy, Putumayo, utilizamos el enfoque de Mapeo y Movilización de Recursos y la Teoría del Cambio para fortalecer los conocimientos de la comunidad sobre salud mental y apoyo psicosocial, violencia de género y consolidación de la paz. Este proceso, reconocido por universidades colombianas, incluye sesiones colaborativas que certifican a los y las participantes, empoderándoles para ayudar a sus comunidades.
La situación en Colombia

de víctimas de desplazamiento forzado.
de estas víctimas siguen desplazadas internamente en el país.
de migrantes de Venezuela se encuentran actualmente en el país.
casos de reclutamiento de niños y adolescentes entre 1990 y 2017.

Estos círculos de palabra que HealthNet TPO ha hecho posibles son muy poderosos. Nos permiten escuchar, hablar y reflexionar juntas sobre cómo podemos cambiar las situaciones que afectan a nuestra comunidad y nuestra vida cotidiana. Paso a paso, estamos tomando más conciencia y generando cambios.— Deisy Muchavisoy Narváez, mujer indígena Kamëntšá de Sibundoy, Putumayo, artesana y participante del grupo Mujeres que Influyen en la Paz.
Accede, usa y comparte nuestros recursos clave para la acción social.
En primer plano
Un viaje de la violencia a la sanación
En Colombia, las sobrevivientes de la violencia de género están alzando la voz a través del arte, la narración de historias y la sanación colectiva. ¿Cómo apoya HealthNet TPO a las mujeres y las niñas para que recuperen su poder y construyan un futuro más seguro?